_C_mo_decirle_a_tu_familia_sobre_tu_orientaci_n_sexual.png

 

En este informativo, aprenderás que una vez descubres tu verdadera identidad sexual sentirás la necesidad de contarlo a tus seres más cercanos para que comprendan y nos conozcan tal y como eres.

En ocasiones el manifestar nuestra orientación sexual puede producirnos miedo debido al rechazo, eso a su vez, nos impide contar la verdad para sentirnos más libres con nosotros mismos.

La orientación sexual, es un tema personal, y aunque en realidad no incumbe a nadie puede que confesar tu verdadero YO te traiga problemas con tu entorno familiar.

 

Tienes que Considera lo siguiente antes de hablar con tus padres sobre tu orientación sexual:

 

  • ¿Te sientes cómodo/a con tu sexualidad homosexual?: Si estás luchando con sentimientos de culpa y periodos de depresión, sería mejor posponer el decírselo a tus padres. Decirlo podría requerir una energía enorme por tu parte, por lo que debes estar en tu mejor momento.
  • ¿Cuentas con el apoyo de otros/as?: Si la reacción de tus padres fue o crees que pueda ser devastadora para ellos, deberás contar con alguien o algún grupo de apoyo en el cual puedas recurrir con confianza para buscar apoyo/fuerza emocional.
  • ¿Tienes suficientes conocimientos acerca de la homosexualidad?: Tus padres seguramente reaccionarán en base a una vida entera de información de una sociedad homofóbica. Si has hecho alguna lectura seria sobre el tema, podrás ayudarlos compartiendo información y estudios fiables.
  • ¿Cuál es el ambiente emotivo en el hogar?: Si puedes escoger el momento de hablar, escógelo con cuidado. Escoge un momento en el que tus padres no estén enfrentándose o problemas graves, como lo muerte de un amigo, lo perdida de un trabajo o la necesidad de una cirugía inminente.
  • ¿Puedes ser paciente?: Tu padre y madre pueden necesitar bastante tiempo para asimilar esta información si no la habían considerado antes de que tú la compartieras con ellos. (Este proceso puede durar entre seis meses y dos años)
  • ¿Qué te motiva a hablar ahora?: Esperamos que te motive el amor que sientes por ellos y tu incomodidad con la distancia que existe entre vosotros. Nunca te rebeles por enojo o durante una discusión, usando tu sexualidad como un arma.
  • ¿Dependes económicamente de tus padres?: Si sospechas que tus padres son capaces de retirarte el apoyo económico para tus estudios, o de obligarte a salir del hogar, deberías considerar si es preferible esperar a que no tengan ese control económico sobre ti.
  • ¿Cómo te llevas generalmente con tus padres?: Si siempre te has llevado bien con tus padres y siempre te han brindado su cariño y les has correspondido con tu amor por ellos, probablemente podrán tratar este asunto de una manera positiva.

 

Las reacciones de tu familia pueden ser imprevisibles y no podrás controlarlas, pero lo que siempre debes tener en cuenta es mantener tu fuerza y tu integridad, recuerda que expresar lo que sientes te ayudar a liberar esas emociones acumuladas para sentirte más liberado.

 

Recuerda: debes estar preparado para lo que sea y nunca ponerte a la defensiva. Debes sentirte orgulloso de quién eres y que nadie te haga sentir vergüenza por nada.

También te puede interesar: LGBTIQ+: ¿Qué significa la "Q" y otros términos explicados? 

También puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito.

Facebook   Instagram WhatsApp Web 

Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda.

 Fuente de consulta: Departamento de igualdad, Justicia y políticas Sociales “Gobierno Vasco”