En este informativo, te darás cuenta de que el síndrome de abstinencia es un conjunto de alteraciones físicas y psíquicas que aparecen en una persona cuando deja bruscamente de tomar una sustancia a la cual está habituada o es adicta, especialmente una droga.
¿Qué es la abstinencia?
Término utilizado para describir los síntomas físicos y mentales de una persona cuando deja de fumar o reduce de manera repentina el consumo de una sustancia adictiva, como los opiáceos y los opioides (Drogas), los productos de nicotina o las bebidas alcohólicas.
Entre los síntomas más frecuentes al dejar las bebidas alcohólicas o nicotina encontramos:
- Ansiedad o nerviosismo
- Depresión
- Fatiga
- Irritabilidad
- Sobresaltos o temblores
- Altibajos en el estado de ánimo
- Pesadillas
- No pensar con claridad
Es importante saber que entre los factores que aumentan el riesgo de tener este síndrome están: antecedentes familiares de adicción, la presión social, trastornos de salud mental, el consumo excesivo de cualquier sustancia y enfermedades psicológicas, entre otros factores.
Entre los síntomas más frecuentes al dejar las drogas encontramos:
- Agitación
- Ansiedad
- Dolores musculares
- Aumento del lagrimeo
- Insomnio
- Secreción nasal
- Sudoración
- Bostezos
Enfrentar la abstinencia a las drogas o alcohol por ti solo puede ser difícil y peligroso, debido a que el tratamiento por lo general consiste en medicamentos, orientación y apoyo. Acude a tu centro de salud más cercano si has decidido enfrentar la abstinencia desde tu hogar si los síntomas son graves
Grupo de apoyo: COMVIDA: Es el programa municipal de infancia, adolescencia y Juventud que brinda apoyo a través de sus programas a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad, puedes contactar con ellos en: San Pedro Sula Teléfono: 504 2669-1189 / 504 2557-1893
Nota: La duración del síndrome de abstinencia va a depender del tipo de abstinencia que el paciente padezca. Puede durar semanas, incluso meses si no se trata correctamente.
También te puede interesar: Servicios de asistencias de manejo de adicciones https://honduras.cuentanos.org/es/articles/6087476378781
Puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito.
Facebook Instagram WhatsApp Web
Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda.
Fuente de consulta: NIH “Biblioteca Nacional de Medicina” https://medlineplus.gov/spanish/