En este informativo, aprenderás a como mantener la calma durante una emergencia, y así, estar prevenido ante cualquier suceso o situación que se presente de improviso y requiera de una atención inmediata.
Recuerda que al tomar decisiones tienes que estar plenamente saludable, por esta razón, si siente ansiedad o estrés es importante empieces a guardar la calma ya que estarás reaccionando impulsivamente y sin lógica alguna.
¿Cómo puedes mantener la calma ante una emergencia?
- Establecer un plan de acción: Mantener la calma ante situaciones de emergencia resulta más sencillo si logramos crear un plan, ya sea verbal o escrito a mano o en computadora. El tenerlo nos dará tranquilidad y dirección. Nos ayudará a no tomar acciones basadas en las emociones, sino en la lógica.
- Discutir con la familia medidas a tomar: Los niños y adolescentes deben estar al tanto de todo lo planificado para que puedan actuar y colaborar adecuadamente.
- Acudir a fuentes de información confiables: En situaciones de emergencia, hay que hacer caso a fuentes oficiales y evitar los mensajes falsos que solo causan histeria a la población.
- Libera la tensión del cuerpo: es importante practicar técnicas de respiración y relajación. https://honduras.cuentanos.org/es/articles/6348092371997 (adjuntar Link)
- Emplear la visualización: Si pensamos en un lugar tranquilo y seguro, eso nos ayudará a conseguir paz y a regular nuestras palpitaciones.
- Kit: es importante puedas tener a tu alcance un kit de emergencia o botiquín
Recomendaciones ante sismos:
ANTES
- Haz un plan familiar de emergencia y de evacuación, que incluya actividades escolares, laborales y recreativas.
- Asegura muebles y objetos que se puedan desprender.
- Mantén una mochila con botiquín que incluya medicamentos recetados, linternas, radio, baterías, agua y alimentos no perecederos
- Localiza los lugares más seguros
DURANTE:
- Mantén la calma y no corras
- Aléjate de las puertas o ventanas de vidrio
- Evacua, solo si estas en el primer nivel de una casa o edificio
- No uses elevadores
DESPUES
- Monitorea las recomendaciones de las autoridades
- Sigue las rutas de evacuación que te lleven a lugares seguros
- No retornes a tu hogar o edificio sin verificar que no hay daños estructurales
- Mantente lejos de postes, cables, árboles y estructuras altas
- Usa el teléfono solo para pedir auxilio
Recuerda que si te encuentras en una situación de emergencia donde ves que tu vida corre algún riesgo, debes de encontrar las salidas de emergencia o vías de escape. No olvides que en situaciones de emergencia utilizar el elevador o ascensor no es conveniente ya que puedes quedar atrapado(a) por esa razón trata de evitarlos.
Nota: Nuestra salud emocional dependerá de la manera en que reaccionemos ante los eventos naturales o las situaciones de emergencia. Al reaccionar adecuadamente, responderemos eficientemente.
También te puede interesar: Números de emergencia en Honduras https://honduras.cuentanos.org/es/articles/5981745010845
También puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito.
Facebook https://bit.ly/3jxBJxW Instagram https://bit.ly/31GBiLK
WhatsApp https://api.whatsapp.com/send/?phone=50499117158&text&type=phone_number&app_absent=0 Web https://www.cuentanos.org/honduras
Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda.
Fuente de consulta: COPECO Honduras