
Fecha edición: 2022/09/23
La Colectiva de Cineastas Hondureñas nace en el año 2018 como agrupación de mujeres cineastas que se unen para fortalecer el pensamiento crítico con respecto a las narrativas en el audiovisual, promover el trabajo de las mujeres en el cine, crear una red de apoyo y fortalecer la formación cinematográfica. Ese mismo año se organiza la I Muestra de Cine Creado por Mujeres “El Sueño de Alicia” apoyado por ONU MUJERES. En el 2019 se ganó el Fondo Centroamericano de Mujeres - FCAM, con la propuesta de una Escuela de Cine con Perspectiva de Género titulada “Una Mirada Propia” y se realizó en noviembre de 2019 la II edición del Sueño de Alicia, gracias al apoyo de la Iniciativa Spotlight. Los programas de formación están destinados a mujeres jóvenes y la muestra de cine tiene un foco comunitario en zonas vulnerables de Honduras que no tienen acceso al cine.
La escuela busca potencializar las capacidades de las alumnas para desarrollar una nueva mirada en el cine hondureño. Proporciona los recursos necesarios para formar tanto en el ámbito cinematográfico como en temáticas de género. Y construye una red de colaboración para la producción y generación de proyectos cinematográficos con perspectiva de género. Lo cual aporta a la industria de cine nacional tanto en los aspectos formales y de contenidos.
Este proceso de formación es un piloto que está siendo sistematizado para luego ser respaldado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación No Formal - CONEANFO, una institución descentralizada del Estado de Honduras. A largo plazo tenemos como meta consolidar la escuela y expandir la oferta del diplomado a nivel nacional una vez el piloto sea respaldado.
Información Adicional
Misión:
La Colectiva de Cineastas Hondureñas es una agrupación de mujeres cineastas en Honduras que se unen para fortalecer el pensamiento crítico con respecto a las narrativas en el audiovisual y romper los estereotipos de la mujer que se han reproducido en el cine de Honduras. Al mismo tiempo fomentar y fortalecer a más mujeres cineastas y generar un cambio en la participación de mujeres en puestos de producción cinematográfica.
Visión:
Ser reconocidas a nivel nacional e internacional como una organización pionera de representación de las mujeres en la industria del cine en Honduras, tanto en nuestras áreas de formación como de exhibición de nuestros proyectos colectivos.
Filosofía:
Creemos firmemente en los esfuerzos colectivos como mujeres y en la sororidad de nuestras integrantes para lograr cambios sociales en Honduras y así romper los estereotipos que persisten en nuestra sociedad que son dañinos hacia las mujeres.
Objetivos:
Ofrecer desde la escuela de cine “Una Mirada Propia” una formación con clases cinematográficas con enfoque de género, logrando formar nuevas generaciones de mujeres en el audiovisual logrando ampliar sus capacidades de ingresos y generando nuevas empresas en el sector creativo.
- Crear nuevas alianzas con organismos, colectivos de mujeres nacional e internacionales y al mismo tiempo fortalecer las existentes. Logrando beneficiar una red de mujeres cineastas a nivel nacional.
- Generar espacios accesibles a la sociedad hondureña donde se permita de forma segura e inclusiva diálogos y reflexiones sobre los imaginarios sociales dañinos perpetuados en el cine. Al mismo tiempo apoyar la visibilización colectiva de los proyectos artísticos creados por las integrantes.
Dirección
Babelia 3.0.Colonia Palmira, Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, Francisco Morazan.
El ingreso y servicio de la Escuela de Cine “Una mirada propia” es completamente gratuito. Requisitos necesarios para ser alumna: Enviar solicitud con carta de motivación y CV con comprobantes adjuntos al correo lacolectiva.cineastas@gmail.com Realizar una entrevista y enviar un video contando una historia. Proceso de convocatoria / admisión: A través de redes sociales se hará una convocatoria amplia para aplicar a becas para ser alumnas de Una mirada propia, explicando los requisitos y proceso de admisión. El proceso de admisión estará a cargo de una terna con representación de la coordinación. Quienes revisarán cada solicitud enviada por correo electrónico y aceptaran a no más de 16 alumnas por promoción, es decir al año. Las cuales deberán firmar una carta compromiso de que asistirán a por lo menos el setenta por ciento de las los talleres impartidos o no recibirán diploma al término del diplomado.
Horarios de apertura
Lunes abierto desde 08:00 hasta 17:00
Martes abierto desde 08:00 hasta 17:00
Miércoles abierto desde 08:00 hasta 17:00
Jueves abierto desde 08:00 hasta 17:00
Viernes abierto desde 08:00 hasta 17:00
Información de contacto
email: karla.chevez@aecid.es
facebook_messenger: www.facebook.com/colectivacineastashn
phone: 22382013
whatsapp: 94801786
Dirección
Babelia 3.0.Colonia Palmira, Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, Francisco Morazan.