En este informativo conoceremos los centros asistenciales que puedes visitar en caso de que ocurra un accidente de quemadura.
Lugares de atención y los servicios que ofrecen:
- Centro de Rehabilitación para Quemados (CRISAQ)
- Hospitales de la Red Nacional
- Fundación Hondureña para el Niño Quemado (Fundaniquem)
- Centro Hondureño del Niño Quemado (CEHNIQ)
- Cuerpo de Bomberos: Tegucigalpa +504 2235-8396, San Pedro Sula +504 2552-5841
Brindan servicios de salud ante quemaduras y sus secuelas, así mismo en el desarrollo de acciones de prevención de quemaduras. También incluyen atención profesional a pacientes con lesiones por quemaduras, que han sido dados de alta a nivel hospitalario y necesitan iniciar un proceso de rehabilitación física, emocional y espiritual, para poder reincorporarse a nivel familiar, social y laboral.
Ante un accidente con pólvora:
Puedes comunicarte a la línea 911 o al Cuerpo de Bomberos para buscar atención en salud de inmediato. En caso de no recibir atención inmediata, puedes:
- Retirar la pólvora que haya quedado en la quemadura y aplicar agua fría sobre la lesión durante 10 a 15 minutos.
- Si la persona quemada tiene pegada la ropa, retirarla mientras se sigue aplicando agua fría. Cubrir el área con paño limpio humedecido con agua fría y dirigirse al centro de salud más cercano.
- No aplicar otras sustancias ni hielo.
- Seguir las indicaciones del servicio de salud, no automedicarse.
- Si se trata de una intoxicación por ingestión, aleje el producto que se ingirió, retire de la boca y de las manos restos de producto, no induzca el vómito, no administre alimentos o medicamentos que puedan inducir vómito o generar diarrea para favorecer su eliminación, asista inmediatamente al servicio de urgencias más cercano, lleve siempre el producto o elemento que se sospecha fue ingerido en su envase original.
Recomendaciones de prevención:
- Evite que las niñas, niños y adolescentes manipulen artefactos a base de pólvora; también impida que jueguen con fósforos, velas y encendedores, eso puede causarle lesiones y poner en riesgo su vida.
- Evite que las niñas, niños y adolescentes estén en áreas donde se van a manipular este tipo de objetos.
- No guarde en casa artefactos a base de pólvora. Evite así mismo el almacenamiento de sustancias inflamables en la vivienda y en caso de hacerlo manténgalos ubicados en lugares seguros, bien identificados como peligrosos y fuera del alcance de los niños/as.
- Dialogue con los niñas, niños y adolescentes sobre las consecuencias del uso y manipulación de artefactos a base de pólvora; así como el peligro de estar cerca de personas que manipulan estos artefactos.
Fuentes:
- Ministerio de Salud de Colombia, cómo evitara accidentes en fin de año.
- Ministerio de Salud de Honduras, firma de convenio con Fundaniquem.
- Centro de Rehabilitación para Quemados, información relacionada al tema.
- Ministerio de Salud de Honduras, pacientes atendidos por polvora.