En este informativo, aprenderás algunas recomendaciones que puedes tomar en cuenta si te encuentras en algún alberge temporal debido a la situación climática que azota el país.
¿Qué es un albergue y que puedo encontrar?
Un albergue es un espacio destinado a brindar atención integral como ser:
- Alojamiento
- Resguardo
- Protección
- Alimento
- Vestuario
- Recreación
- Educación y salud por un determinado tiempo.
- Seguridad e higiene
Este tipo de atenciones se les brinda a las personas que se encuentran amenazadas o afectadas directamente por alguna situación climática, alertas o desastres o algún otro tipo de conflicto el cual pueda atentar contra la vida de la persona con el fin de salvaguardarlas.
Recomendaciones en albergues:
Los niños pueden estar particularmente expuestos a violencia, explotación y abuso debido a su grado de dependencia. Algunas recomendaciones dentro de un albergue para protegerte a ti y a los menores son:
- Evitar exponer a niñas, niños y adolescentes, a daños adicionales como resultado de nuestras acciones.
- Busca asistencia inmediata en caso de tener lesiones ya sean físicas o psíquicas
- Busca ropa y calzado cómodos y adecuados según tus necesidades, dependiendo de las condiciones climáticas del lugar.
- Busca alimentación y atención médica en caso de urgencia
- Áreas que te permitan el descanso, tomando en consideración condiciones de protección, seguridad y abrigo adecuado.
¿Cómo preparar mi mochila o botiquín de emergencia?
A continuación, te compartiremos algunos artículos esenciales que no deben faltar en la mochila o botiquín de emergencia para enfrentar de manera optima cualquier situación de emergencia:
- Linterna: es posible que con el movimiento del sismo se dañen las instalaciones de luz por eso es importante contar con una linterna con pilas.
- Radio de pilas: este aparato nos permitirá mantenernos informados, acompañados y atentos a cualquier alerta, así como a recomendaciones que difundan las autoridades
- Agua: utiliza botellas de agua envasada, de preferencia sin gas.
- Alimentos no perecederos: La comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía.
- Ropa abrigadora: cobija, ropa, impermeable y zapatos extras para cambiarse por si se mojan.
- Encendedor o cerillos.
- Silbato: generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado.
- Fotocopias: de todos tus documentos importantes o guardados en un USB.
- Copia de las llaves de tu casa: puede que con las prisas y los nervios al salir de tu casa pierdas las llaves por eso te recomendamos contar con una copia.
- Medicinas o latas de leche: Si en una familia hay bebés, personas con un tratamiento médico o personas adultas mayores, deben incluirse algunos productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche y pañales.
Recuerda que la mochila de emergencia te ayuda a sobrevivir las primeras horas del desastre, si consideras tener más espacio también puedes guardar cinta adhesiva, papel higiénico, bolsas plásticas guantes o algún otro articulo que consideres conveniente ante cualquier situación de emergencia.
Dato: Todas las personas tienen el derecho de estar en albergues temporales, sean oficiales o no, donde el Estado asegure bienes y servicios básicos mencionados anteriormente.
También te puede interesar: Aprende que significan los tipos de alertas de emergencia temprana en Honduras
También puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito.
Facebook Instagram WhatsApp Web
Si tienes una emergencia debes llamar al 911y solicitar ayuda.
Fuente de consulta:SIPINA “Sistema Nacional de Protección Integral de NNA”, Gobierno de México.