¿Cómo identificar si un niñoa sufre agresión.png

En este informativo, profundizamos en un tema de suma importancia: la identificación de la agresión en niños y niñas. Este asunto es vital, ya que el maltrato infantil tiene implicaciones serias tanto a corto como a largo plazo en la salud mental y el bienestar emocional de los menores. Abordaremos cómo reconocer las señales de agresión, la importancia de las intervenciones tempranas, y ofreceremos consejos prácticos para actuar ante estas situaciones.

¿Qué es el abuso o agresión infantil?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el abuso infantil se define como: cualquier acción intencionalmente dañina llevada a cabo contra un menor de 18 años por un adulto u otro niño. Esta definición abarca todos los tipos y formas de malos tratos físicos y emocionales, que conduzcan a un daño real o potencial para la salud, supervivencia, desarrollo o dignidad de un niño en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.

Conoce algunas de las señales de agresión:

  1. Se autolesionan
  2. Tienen comportamiento desafiante
  3. Se aíslan de la familia y amigos
  4. Presentan cambios drásticos en el área académica
  5. Tiene cambios drásticos de comportamiento
  6. Presentan cansancio o apatía permanente
  7. Conducta sexual explícita e inapropiada para su edad
  8. Tienden a estar enojados/ con ira
  9. Señales físicas repetidas (ojos morados, magulladuras, quemaduras)
  10. Se muestran hostiles, con actitud negativa e impulsiva

Salud mental y emocional

El maltrato infantil afecta profundamente la salud mental y emocional de los niños. Las secuelas psicológicas pueden ser tan perjudiciales como los daños físicos, influyendo en el desarrollo de la personalidad y la autoestima del menor​.

Importancia de la detección temprana

La identificación y la intervención temprana en casos de agresión son cruciales para prevenir daños a largo plazo en el bienestar mental y emocional de los niños. Esto implica estar atentos a las señales y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.​

La presencia de estos signos no siempre apunta hacia los malos tratos. Los niños que están atravesando momentos estresantes, como la separación de sus padres o el divorcio, un traslado o la muerte de un ser querido, también pueden estar tristes, enfadados o retraídos. Pero, si se detectan signos físicos en el cuerpo del menor (como moretones) junto con problemas emocionales y de comportamiento, tenemos un indicador más claro de malos tratos.

¿Qué debes hacer si sospechas que un niño/a está recibiendo malos tratos?

  • Contacta los servicios de protección infantil de tu localidad.
  • Contacta a la estación policial más cercana.
  • Contacta el centro de asistencia médica más cercana

También te puede interesar: Gestión de casos y protección de la niñez

Nota: si deseas recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país identificados en Cuéntanos, puedes escribirnos por WhatsApp https://wa.me/50499117158 , Facebook Messenger o Instagram, todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Fuente de Consulta: