Si deseas obtener más información sobre los malos tratos y cómo denunciarlos, puedes leer este informativo: ¿Cómo ocurre la discriminación por enfermedades que afectan a mujeres?

Si has vivido discriminación o maltrato en tu trabajo, es importante que sepas que tienes derechos y formas de protegerte. Denunciar estas acciones no solo te ayuda a ti, sino que también contribuye a un ambiente laboral más justo para todos. Aquí te contamos qué pasos puedes seguir si crees que te enfrentas a estas situaciones.

Paso 1: ¿Estás en un sindicato?

Lo primero que debes averiguar es si estás afiliada a un sindicato. Si es así, el sindicato puede ayudarte a manejar la situación. Contacta a tu representante sindical, quien te dará asesoría y te acompañará en el proceso. Si no estás en un sindicato, puedes hacer la denuncia por tu cuenta.

Paso 2: Consigue el formulario de denuncia

El formulario de denuncia puede dártelo la empresa o descárgalo de la página de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS) en el mecanismo de denuncia. En esta página encontrarás instrucciones de cómo llenarlo.

Paso 3: ¿Quién te ha discriminado o maltratado?

Es importante que identifiques quien realizó la discriminación o el maltrato, ya que esto define el camino a seguir:

  • Si fue un compañero de trabajo, que no es tu jefe: debes hacer la denuncia en recursos humanos (RRHH) o con la gerencia de tu empresa. Entrega el formulario de denuncia y pide que te firmen una copia como recibo. Dale seguimiento a tu denuncia y espera respuesta. Si no recibes respuesta en tres días, puedes presentar la denuncia ante la SETRASS.
  • Si fue un superior o jefe: en este caso, puedes denunciar directamente ante la SETRASS, por medio del mecanismo de denuncia o personalmente. Ellos evaluarán la situación y, si es necesario, harán inspecciones para asegurarse de que tengas un ambiente laboral seguro.

Recuerda que tienes hasta 30 días después del incidente para hacer tu denuncia ante la SETRASS.

¿Es posible hacer una denuncia anónima?

Puedes hacer una denuncia anónima. Si la situación afecta a varias personas o a alguien que no eres tú, puedes notificarlo a través del mecanismo de denuncia de la SETRASS y marcar la casilla datos en reserva. La SETRASS revisará tu denuncia sin que la empresa sepa que fuiste tú quien la hizo.

Si tú eres la única persona afectada, la empresa podría pedir tus datos a SETRASS, siempre que firme un compromiso de no tomar represalias. Si llegaran a tomar represalias, puedes presentar una nueva denuncia en la SETRASS.

Sigue estos pasos, reúne pruebas y busca el apoyo necesario para defender tus derechos.

Este tipo de tratos pueden ser denunciados ante la oficina de recursos humanos o la gerencia de tu centro de trabajo, o a través del mecanismo de denuncia de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social: https://denuncias.trabajo.gob.hn/ 

Si sufres de discriminación en el trabajo, puedes ingresar en el siguiente informativo y conocer el mecanismo virtual para denuncias en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social:  https://bit.ly/4gPu2kR

Nota: si deseas recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país identificados en Cuéntanos, puedes escribirnos por WhatsApp https://wa.me/50499117158 , Facebook https://bit.ly/3jxBJxW  o Instagram https://bit.ly/31GBiLK  todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. o denunciar a través del mecanismo de denuncia de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

Para continuar informándote sobre este tema, ingresa al siguiente artículo: ¿Sabes cómo hacer una denuncia por discriminación o maltrato en la página de SETRASS?

Fuentes consultadas: