Si deseas obtener más información sobre los malos tratos y cómo denunciarlos, puedes leer este informativo: ¿Has sentido discriminación al solicitar capacitación o un ascenso?

En Honduras, la ley protege los derechos de todas las personas en el trabajo, tanto de mujeres como de hombres. Esto significa que no se debe negar un permiso o licencia a una mujer solo por el hecho de ser mujer. Negarle un derecho a alguien en su trabajo, simplemente por su género, es una forma de discriminación.

La discriminación ocurre cuando una mujer no recibe un permiso o licencia que le corresponde y que cualquier hombre en su misma situación podría obtener. Esto afecta sus derechos laborales y personales y no debería permitirse.

Por ejemplo, algunos de los permisos más comunes que una mujer tiene derecho a pedir en su trabajo son:

Licencia de maternidad: este permiso es exclusivo para las mujeres antes y después de dar a luz. 

Permisos para cuidados de hijos: las mujeres suelen ser quienes solicitan permisos para cuidar a sus hijos cuando están enfermos o necesitan atención especial. Aunque algunos padres también pueden solicitarlos, culturalmente es más común que las madres lo hagan.

Licencias para exámenes de salud: las mujeres pueden solicitar permisos para realizarse exámenes de salud relacionados con la salud reproductiva, como mamografías o consultas ginecológicas.

Permisos para cuidar a familiares: aunque este permiso puede ser solicitado por cualquier persona trabajadora, las mujeres suelen pedirlo con más frecuencia debido a las responsabilidades de cuidado que a sumen en sus familias.

¿Qué hacer si te niegan un permiso o licencia?

  1. Revisa tus derechos: los reglamentos internos de trabajo, contratos colectivos y el Código de Trabajo de Honduras explican cuáles son los permisos o licencias que puedes pedir y el procedimiento a seguir.
  2. Cumple con los requisitos: asegúrate de cumplir con los requisitos que se te piden para el permiso o licencia.
  3. Denuncia la discriminación: si compruebas que cumpliste con los requisitos y aun así no recibiste el permiso o la licencia que pediste, es posible que estés sufriendo discriminación. Si te niegan un permiso o licencia de forma injusta, tienes derecho a denunciarlo. 

Los malos tratos pueden ser denunciados ante la oficina de recursos humanos o la gerencia de tu centro de trabajo, o a través del mecanismo de denuncia de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social: https://denuncias.trabajo.gob.hn/

Puedes ingresar en el siguiente informativo y conocer el mecanismo virtual para denuncias en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social: https://bit.ly/4gPu2kR 

Nota: si deseas recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país identificados en Cuéntanos, puedes escribirnos por WhatsApp https://wa.me/50499117158 , Facebook https://bit.ly/3jxBJxW  o Instagram https://bit.ly/31GBiLK  todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. o denunciar a través del mecanismo de denuncia de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

Para continuar informándote sobre este tema, ingresa al siguiente artículo: ¿Cómo identificar la discriminación en el desempeño en el trabajo?

Fuentes consultadas: