La discriminación es un trato injusto o desigual hacia una persona o grupo, debido a características como su raza, género, edad, religión, orientación sexual u otra diferencia personal. A continuación, te contamos un poco más sobre este tema para que conozcas algunos conceptos claves y cuáles son las leyes que te protegen si eres víctima de discriminación en el trabajo.
Tres conceptos clave sobre la discriminación en el trabajo
- Discriminación en el trabajo y la ocupación: implica excluir, limitar o afectar las oportunidades de una persona por motivos no relacionados con sus habilidades o méritos.
- Discriminación de género: es tratar a alguien de manera injusta solo por ser mujer u hombre o mujer.
- Los malos tratos: se refieren a cualquier acción que afecta la dignidad y los derechos de la persona trabajadora. Por ejemplo,: abuso verbal, físico, acoso, o cualquier forma de trato humillante o degradante.
¿Qué leyes en Honduras te protegen contra la discriminación y malos tratos?
Constitución de la República de Honduras
- Art. 60. Prohíbe y castiga cualquier tipo de discriminación basada en el sexo, raza, clase social o cualquier otra razón que dañe la dignidad de las personas.
Código de Trabajo
- Art. 12.: Prohíbe la discriminación en el empleo.
- Art. 95 # 6. Obliga a las personas empleadoras a ser considerados con las personas trabajadoras.
- Art. 135-148.: Protege los derechos de las mujeres.
Ley sobre Igualdad de Oportunidades para la Mujer
- Art. 1.: Define la discriminación contra la mujer.
- Art. 44-68.: Establece igualdad de oportunidades laborales para las mujeres.
Ley de Equidad y Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad
- Art. 4.: Prohíbe la discriminación por discapacidad.
Ley Integral de Protección al Adulto Mayor y Jubilados
- Art. 5.: Garantiza el derecho de los adultos mayores a un trabajo digno, libre de discriminación.
Este tipo de tratos pueden ser denunciados ante la oficina de recursos humanos o la gerencia de tu centro de trabajo, o a través del mecanismo de denuncia de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social: https://denuncias.trabajo.gob.hn/
Puedes ingresar en el siguiente informativo y conocer el mecanismo virtual para denuncias de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social: https://bit.ly/4gPu2kR
Nota: si deseas recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país identificados en Cuéntanos, puedes escribirnos por WhatsApp https://wa.me/50499117158 , Facebook https://bit.ly/3jxBJxW o Instagram https://bit.ly/31GBiLK todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. o denunciar a través del mecanismo de denuncia de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.
Para continuar informándote sobre este tema, ingresa al siguiente artículo:
Fuentes consultadas:
- Score y MigScore: Clase maestra: Igualdad de género empresarial / Convenio 111 de la OIT
- Código del Trabajo: Disposiciones generales del Código del Trabajo
- Instituto Nacional de la Mujer (INAM): Ley sobre la igualdad de oportunidades para la mujer
- Corte Suprema de Justicia: Ley de equidad y desarrollo integral para las personas con discapacidad
- Tribunal Superior de Cuentas: Ley integral de protección al adulto mayor y jubilados