En este informativo hablaremos sobre la autoestima y cómo las redes sociales influyen sobre ella.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la autoestima se define como la percepción y valoración que cada persona tiene de sí misma.

Las redes sociales pueden influir en la autoestima de las siguientes maneras:

  • Esforzarse por vivir un estilo de vida que no es real.
  • Preocuparse por el número de seguidores para no sentirse inferiores.
  • La necesidad de recibir aprobación por medio de “me gusta” y comentarios puede generar dependencia emocional.
  • La comparación en cuanto a la vida personal, profesional y apariencia física puede generar inseguridades.

¿Cómo proteger la autoestima al usar redes sociales?

  1. Establece límites de uso: puedes desactivar las notificaciones o configurar tus dispositivos para limitar el tiempo.
  2. Cambia el tipo de contenido que sigues: revisa las cuentas que sigues y su contenido, si consideras que te afectan, podrías silenciarlas o dejar de seguirlas.
  3. Ten conciencia del contenido que existe en redes: puedes considerar que lo que se muestra en redes sociales no representa totalmente la vida de una persona
  4. Trabaja en tu autoestima: puedes priorizar tu bienestar emocional así podrás saber cuándo tus emociones se ven influenciadas por las redes sociales.

También te puede interesar:  Aprende cómo mejorar tu autoestima

Nota: Puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar apoyo psicosocial gratuito; todos los días de la semana de lunes a domingo en un horario de 07:00 am a 07:00 pm.

Facebook    Instagram    WhatsApp     Web

Fuentes de consulta: