Si deseas obtener más información sobre los malos tratos y cómo denunciarlos, puedes leer este informativo:
Cuando se presenta una denuncia por violación a los derechos laborales en Honduras, la Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT) realiza un proceso siguiendo algunos pasos para verificar que el empleador cumpla con sus obligaciones legales o que puedan ser remediadas.
1. Revisión de la denuncia
Una vez hecha la denuncia, la Inspección del Trabajo revisa si el caso está dentro de sus competencias. Si consideran que puede atenderse bajo su jurisdicción, avanzan con el proceso. Si no, se le indica al denunciante a que institución debe acudir.
2. Programación de la inspección
Si se determina que la Inspección del Trabajo debe investigar, se agenda una visita al centro de trabajo. Una persona inspectora es asignada para realizar las verificaciones necesarias.
3. Revisión de documentación y antecedentes
La persona inspectora revisa la documentación proporcionada por quien denunció. También examina los antecedentes del empleador, como el tipo de actividad económica que realiza y su historial laboral, para tener un contexto completo antes de la visita.
4. Inspección en el lugar de trabajo
En esta etapa, se visita el lugar de trabajo y se explica el motivo de su presencia. Durante la inspección, realiza varias acciones clave:
- Revisión de documentos: se solicitan documentos relacionados con la denuncia, como contratos, pagos, y otros registros laborales.
- Entrevistas y recorridos: se entrevista a empleados y se inspeccionan diferentes áreas del lugar de trabajo para identificar posibles violaciones a la ley laboral, como condiciones inadecuadas de seguridad o salud, discriminación, o acoso laboral.
5. Elaboración del acta
Al finalizar la inspección, la persona inspectora elabora un acta donde documenta todos los detalles y hallazgos de la visita. Este informe es clave para determinar si realmente ocurrió una infracción a los derechos laborales.
6. Seguimiento y cumplimiento
Si la persona inspectora encuentra que el empleador ha incumplido con alguna norma, puede exigirle que haga los ajustes necesarios. Se programa una segunda visita para verificar que las infracciones hayan sido corregidas.
7. Inicio del proceso sancionador
Si el empleador no corrige las violaciones señaladas, se procede a sancionar en su contra. La autoridad puede imponer sanciones de acuerdo con la ley vigente.
Denunciar una violación a los derechos laborales permite activar mecanismos destinados a garantizar un ambiente laboral seguro y justo para todas las personas trabajadoras. La Inspección del Trabajo tiene la función de investigar estas denuncias y, cuando corresponde, sancionar a quienes incumplen sus responsabilidades laborales.
Este tipo de tratos pueden ser denunciados ante la oficina de recursos humanos o la gerencia de tu centro de trabajo, o a través del mecanismo de denuncia de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social: https://denuncias.trabajo.gob.hn/
También te puede interesar: ¿Cómo reconocer el hostigamiento sexual en el trabajo?
Nota: si deseas recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país identificados en Cuéntanos, puedes escribirnos por WhatsApp https://wa.me/50499117158, Facebook https://bit.ly/3jxBJxW o Instagram https://bit.ly/31GBiLK todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. o denunciar a través del mecanismo de denuncia de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.
Para continuar informándote sobre este tema, ingresa al siguiente artículo: ¿Sabes dónde está la oficina de SETRASS más cercana?
Fuentes consultadas:
- Tribunal Superior de Cuentas: Ley de Inspección del Trabajo y su reglamento