En este informativo exploramos el delicado tema de la seguridad para quienes retornan a Honduras y sienten temor por su bienestar. proporcionando información crucial y recursos disponibles para quienes se encuentran en esta situación.
Retornar a tu país de origen puede ser una experiencia llena de incertidumbre, especialmente si temes por tu seguridad. Te presentamos algunas recomendaciones y recursos para que puedas enfrentar esta situación con mayor tranquilidad.
¿Qué puedes hacer si eres retornado y temes por tu seguridad?
Si temes por tu seguridad al retornar a tu país, es fundamental que tomes medidas proactivas para protegerte. Primero, infórmate sobre tus derechos y las opciones legales disponibles para tu protección en tu lugar de origen, como órdenes de restricción. Comparte tu situación con amigos, familiares o conocidos de confianza y elabora un plan de emergencia que incluya contactos de ayuda inmediata. Mantén un perfil bajo y evita rutinas previsibles que puedan facilitar tu localización.
Si es posible, considera la opción de reubicarte en una zona más segura dentro de tu país. Prioriza tu bienestar y toma decisiones informadas y estratégicas para asegurar tu integridad física y emocional.
Contacta a organizaciones de apoyo:
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR): ofrece asistencia a personas desplazadas, incluyendo orientación legal y ayuda humanitaria. En Honduras, ACNUR trabaja en colaboración con varias organizaciones locales para apoyar a quienes regresan. Acércate a las oficinas de ACNUR en Tegucigalpa o San Pedro Sula y solicita una cita para recibir asesoría. La atención es de lunes a viernes desde las 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde. Correo electrónico: ayudahonduras@unhcr.org
- Centro de Derechos de Mujeres (CDM): Esta organización proporciona apoyo legal y psicológico a mujeres en situaciones de riesgo. Contacta al CDM a través de su línea de atención +504 2222-2222, disponible 24/7. También puedes visitar su página web para más información y recursos.
Medidas de seguridad personal:
- Planificación de salidas al retornar: antes de viajar, planifica tu ruta de retorno con detalle y asegúrate de que alguien de confianza conozca tus planes.
- Documentación en orden: mantén todos tus documentos personales y legales actualizados y accesibles.
Retornar a Honduras puede presentar desafíos significativos, especialmente si temes por tu seguridad. Sin embargo, es crucial que utilices todos los recursos disponibles para protegerte y garantizar tu bienestar. Organizaciones internacionales, locales y gubernamentales están preparadas para ofrecer apoyo en distintas áreas, desde asistencia legal hasta apoyo psicológico. Planificar cuidadosamente tu retorno y conectarte con redes de apoyo locales puede marcar una gran diferencia en tu seguridad y bienestar al regresar.
Nota: Puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito; todos los días de la semana de lunes a domingo en un horario de 07:00 am a 07:00 pm.
WhatsApp, Facebook, Instagram, Web
Ten presente que la forma de contacto y atención es únicamente vía chat; en un mensaje de texto o notas de voz. Si enfrentas una situación crítica, comunícate al número de emergencia 911 y pide asistencia.
Fuente de consulta:
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR): "A QUIÉN PROTEGEMOS Repatriados"
- Centro de Derechos de Mujeres (CDM): "Servicios de Apoyo Legal y Psicológico,"