Aprende a como hablar con tu pareja cuando las cosas no van bien.png

En el siguiente informativo podrás explorar la importancia y el impacto que tiene la comunicación efectiva en el vínculo emocional entre dos personas. Desde la expresión de sentimientos y pensamientos hasta la resolución de conflictos.

Comunicación de pareja
La comunicación de parejas se refiere al proceso mediante el cual dos personas en una relación afectiva se intercambian mensajes, pensamientos, sentimientos e información de manera verbal y no verbal. Es una herramienta fundamental para establecer una conexión emocional, desarrollar la confianza mutua y mantener una convivencia saludable.
La comunicación de pareja es un proceso dinámico que permite construir confianza, comprensión y conexión íntima, posicionando la comunicación es uno de los pilares fundamentales en una relación de pareja.

 

Recomendaciones para comunicarte con tu pareja cuando las cosas no andan bien
Cuando las cosas no andan bien en una relación de pareja, la comunicación efectiva se vuelve aún más importante. Aquí tienes algunas recomendaciones para abordar las dificultades y mejorar la comunicación en momentos difíciles:


Elije el momento adecuado: Busca un momento en el que ambos estén relajados y sin distracciones para hablar sobre los problemas de manera tranquila y abierta.
Escucha activamente: Presta atención a lo que tu pareja está expresando, sin interrumpir ni juzgar. Demuestra empatía y comprensión hacia sus sentimientos y perspectivas.
Evita la confrontación y los ataques personales: En lugar de culpar o criticar, enfócate en compartir tus sentimientos y necesidades de manera asertiva y respetuosa.
Usa "Yo" en lugar de "Tú": Expresa tus emociones y pensamientos utilizando declaraciones en primera persona ("Yo siento", "Yo pienso") en lugar de acusaciones o reproches directos.
Sé claro y específico: Comunica tus inquietudes y expectativas de manera clara y específica, evitando generalizaciones que puedan generar malentendidos.
Pide retroalimentación: Pregunta a tu pareja cómo se siente acerca de la situación y si tiene alguna idea o sugerencia para mejorar la relación.
No te apresures a solucionar todo en una sola conversación: Algunos problemas pueden requerir tiempo y discusiones adicionales para ser resueltos de manera constructiva.
• Busca compromisos: Trabajen juntos para encontrar soluciones que sean satisfactorias para ambos y que contribuyan a mejorar la relación.
• Practica la paciencia: La comunicación efectiva en momentos difíciles puede llevar tiempo y esfuerzo. Sé paciente contigo mismo/a y con tu pareja mientras trabajan en mejorar la comunicación y la relación en general.

• Considera la ayuda profesional: Si sienten que necesitan apoyo adicional, consideren acudir a terapia de pareja con un profesional que pueda guiarlos en la mejora de la comunicación y el manejo de conflictos.

Una comunicación efectiva en la pareja implica una escucha atenta, expresión clara de sentimientos y necesidades, y la capacidad de resolver desacuerdos de manera respetuosa. También implica ser honesto y transparente en la expresión de emociones y pensamientos, evitando la manipulación o la comunicación agresiva.

 

Nota: Recuerda que una comunicación abierta, respetuosa y sincera es clave para superar obstáculos y construir una relación más fuerte y saludable. A medida que ambos trabajen juntos en la mejora de la comunicación, podrán fortalecer su conexión emocional y enfrentar los desafíos de manera más efectiva como equipo.

También te puede interesar: Celos y desconfianza ¿Qué hacer? 

Puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito; todos los días de la semana de lunes a domingo en un horario de 7:30 am a 11:00 pm.

Facebook    Instagram    WhatsApp     Web

Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda. 

Fuente de consulta: GARCÍA HIGUERA, J. A., (2002). La estructura de la pareja: implicaciones para la terapia cognitivo conductual. Clínica y Salud, 13(1),89-125. [fecha de Consulta 2 de Agosto de 2023]. ISSN: 1130-5274. Recuperado de: