aprende

 

En este informativo, aprenderás que la infidelidad emocional describe una situación en la que una persona en una relación desarrolla una conexión emocional importante con alguien que no es su pareja.

 

¿Qué es una infidelidad?

Es aquello que se produce cuando un individuo no respeta la fidelidad que le debe a alguien o algo. Una persona fiel es quien se comporta con lealtad, mantiene un compromiso asumido o desarrolla algo con precisión. El individuo infiel, por lo tanto, hace exactamente lo contrario.

 

¿Cómo puede afectar mi salud mental una infidelidad?

Genera daños psicológicos que perduran en el tiempo y provoca trastornos psicológicos como ansiedad, dolores, fatigas, angustia emocional, problemas para poder desenvolverse en la vida diaria y/o enfermedades mentales como la depresión.

 

Claves para poder superar una infidelidad y cuidar nuestra salud mental:

  1. Se sincero contigo mismo(a) y con nuestra pareja: La comunicación, la capacidad de comunicarse con confianza y honestidad es la base para superar la infidelidad o cualquier problema en el matrimonio:
  2. Evitar acomodarnos en los roles de “Victima” y Culpable”: El hecho de que uno de nosotros sea infiel no nos da carta blanca para ir tras él como un criminal empedernido.
  3. Huir de los conceptos de represalia o venganza: Aprender a perdonar a los demás (y a nosotros mismos) es esencial si queremos superar la infidelidad.
  4. Pensar que motiva para seguir en la relación ¿merece la pena?: De los conflictos surgen en muchas ocasiones oportunidades de reflexión y replanteamiento de vida. Es muy importante que ambos miembros de la pareja se hagan esta pregunta: ¿por qué queremos seguir juntos? ¿Cuáles son las verdaderas motivaciones que nos impulsan a seguir en esta relación?
  5. Reflexionar sobre el modelo de relación en la cual quisiéramos estar: Cada relación es genuina, y no tiene por qué parecerse a otras relaciones que veamos en nuestro entorno.

 

¿Cómo puedo mejorar mi salud mental ante una infidelidad?

  • Mantener una actitud positiva: Es importante tratar de tener una perspectiva positiva.
  • Practicar la gratitud (sea agradecido): Esto significa estar agradecido por las cosas buenas de su vida.
  • Cuidar su salud física: Su salud física y mental están conectadas.
  • Conectarse con los demás: Los humanos somos seres sociales, y es importante tener relaciones fuertes y saludables con los demás.
  • Desarrollar un significado y propósito en la vida: Puede ser a través de su trabajo, un voluntariado, aprender nuevas habilidades o explorar su espiritualidad
  • Desarrollar habilidades para enfrentar problemas: También llamadas habilidades de afrontamiento, estos son métodos que se utilizan para lidiar con situaciones estresantes.


Todo este pensamiento sobre el tema de la infidelidad se ha centrado en la complejidad de los pensamientos, sentimientos y estilos de vida de las personas. No todas las parejas encajan en el mismo molde. Y la deshonestidad no tiene que significar lo mismo para todos.

 

Nota: También es importante puedas reconocer cuando necesitar ayuda/apoyo para superar una infidelidad, si no sabes cómo afrontar dicha problemática empieza comunicándote con un profesional de la salud mental.

También te puede interesar:  Ante una ruptura amorosa, ¿qué debo de hacer? 

También puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito.

Facebook   Instagram WhatsApp Web 

Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda.

 

Fuente de consulta:  MesActiva  MedlinePlus