MicrosoftTeams-image

 

En este informativo, te daremos a conocer algunas medidas de cuidado personal que puedes tomar si te encuentras en una zona vulnerable a evacuación debido a posibles desastres naturales como ser lluvia, huracanes, tempestades, incendios entre otros.


¿Qué es el cuidado personal?


Muchos lo asocian con cuidado e higiene, sin embargo, el cuidado personal también abarca la autoprotección, la cual es un conjunto de acciones encaminadas a la protección, realizadas por ti y para ti. Los ciudadanos deben tomar las medidas necesarias para evitar la ocurrencia de desastres, así como la exposición a los mismos.


¿Qué es una evacuación?


Se define como el acto de abandonar un lugar de manera ordenada y planificada y lo realizan los ciudadanos por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente.


Cuando se te indique que desalojes o abandones donde vives, puedes seguir las siguientes indicaciones para tu cuidado personal.


1. Mantén la calma.
2. Sigue las instrucciones de las autoridades de evacuación o coordinador.
3. Suspende las actividades que pueden ser peligrosas.
4. Desaloja la zona de forma ordenada, de ser necesario, cierra las puertas, pero no con llave o candado.
5. Aléjate de las estructuras dañadas, como paredes o techos flojos.
6. No bloquees las vías de acceso ni te quedes parado en un solo lugar.
7. Deja tus pertenencias y no intentes sacarlas, solo saca o guarda tus documentos personales.
8. Busca los puntos de encuentro seguro y permanece ahí.


Tempestades fuertes: Las siguientes indicaciones se deben usar en caso de tormentas eléctricas, vientos fuertes, huracanes, etc.


1. Desconecta todos los equipos y aparatos eléctricos que no sean de uso de emergencia.
2. No utilices el teléfono, salvo casos de emergencia o para asuntos necesarios.
3. Abastécete de agua potable y almacénela en recipientes limpios (por ejemplo, jarras, botellas).
4. Resguárdese bajo techo.


En caso de Incendio:


1. Mantener la calma
2. Comunícate con el departamento de bomberos de inmediato.
3. No permitas que el fuego se interponga entre tú y la salida
4. Si el incendio es pequeño, utiliza un extintor, agua o arena, de lo contrario no pongas en peligro tu seguridad personal.
5. Desconecta equipos eléctricos si están en llamas, siempre y cuando no sea peligroso.
6. Evacua tu casa o instalación si el fuego no se puede extinguir.
7. No intentes salvar tus pertenencias personales
8. No regreses a la zona afectada, hasta que te permitan las autoridades


Recuerda que, si te encuentras en tu casa y no hay alerta de evacuación, debes mantenerte en sintonía con las noticias para escuchar el pronóstico del tiempo, asegúrate de tener agua y alimentos, radio de pilas (baterías), linternas, si te encuentras en un lugar seguro no intentes salir, únicamente hazlo si consideras necesario, siempre y cuando tomes las precauciones descritas anteriormente.


Números de emergencia:
• Sistema de Emergencia Nacional 911
• Policía Preventiva 199 • Copeco 113
• Enee 118
• Bomberos 198
• Fiscalía del consumidor 115


También te puede interesar: Recomendaciones que puedes seguir si te encuentras en un albergue https://honduras.cuentanos.org/es/articles/7608280209565


También puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito.

Facebook https://bit.ly/3jxBJxW

Instagram https://bit.ly/31GBiLK

WhatsApp https://api.whatsapp.com/send/?phone=50499117158&text&type=phone_number&app_absent=0

Web https://www.cuentanos.org/honduras

 

Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda.

 

Fuente de consulta: Archivos Nacionales https://www.archives.gov/