conoce_las_afecciones_que_provocan_los_incendios_en_las_v_as_respiratorias.png

En el siguiente informativo podrás conocer las afecciones que provocan los incendios a la salud física, atacando específicamente al sistema respiratorio, de igual manera agrava las enfermedades cardíaca y pulmonares crónicas.

 

Incendios forestales puede causarle daño de muchas maneras. El humo puede lastimar los ojos, irritar el aparato respiratorio y agravar las enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas. Esta hoja informativa le brinda información sobre cómo puede proteger su salud y estar a salvo en caso de estar expuesto al humo de un incendio forestal.

 

¿Qué efectos inmediatos tiene en la salud el respirar humo?

  • Tos: La irritación provocada por el humo hace que la membrana mucosa de las vías respiratorias produce más mucosidad, que puede ser transparente, gris o negra según la cantidad de partículas quemadas que hayan entrado en la tráquea y los pulmones. 
  • Dolor de cabeza: La exposición al monóxido de carbono puede causar fuertes dolores de cabeza, así como náuseas y vómitos. 
  • Dolores en el pecho: La falta de oxígeno al corazón y la tos severa causada por la respiración pueden causar dolor en el pecho. 
  • Ronquera o respiración fuerte: Las partículas quemadas y los gases tóxicos, especialmente los gases químicos, pueden irritar y dañar las cuerdas vocales, causando inflamación y endurecimiento de las vías respiratorias. 
  • Cambios en la piel: El estado de la piel después de sufrir falta de oxígeno debido a la inhalación del humo puede volverse pálido o azulado.
  • Daño ocular: El humo del fuego irrita los ojos y provoca enrojecimiento. El calor generado puede causar quemaduras en la córnea.
  • Otros síntomas: Permanecer en un área con poco oxígeno durante mucho tiempo puede causar otros síntomas como confusión, debilidad, bajo estado de ánimo, convulsiones o incluso el coma coma. 

Causas de asfixia por incendio 

  • Falta de oxígeno: Cuando las cosas se queman en un incendio, liberan otros químicos y gases que, junto con las cenizas y las partículas de carbón u hollín, eliminan una gran cantidad de oxígeno en el aire y causan la muerte de quienes los rodean. Sin embargo, antes de que esto suceda, las víctimas pueden experimentar confusión, desorientación y pérdida del conocimiento, lo que les impide salir rápidamente del aire lleno de humo, prolongando su estancia en el ambiente con menos oxígeno.

 

  • Irritación química: La quema de algunos materiales puede liberar sustancias químicas que dañan la piel y las mucosas. Por ejemplo, el dióxido de azufre, el cloro o el amoníaco son algunos de los productos químicos más comunes que, cuando se queman, dañan las vías respiratorias y provocan su colapso. El calor producido por el humo del fuego provoca simultáneamente irritación de las vías respiratorias superiores, puede quemar las mucosas y también puede hacer que se expandan y colapsen. 

 

  • Asfixia química: La asfixia química es causada por la presencia de sustancias químicas en el humo del fuego que interfieren con el suministro y uso de oxígeno en las celdas y pueden causar daños al sistema eléctrico. 

Nota: El humo de un incendio priva de oxígeno al ambiente de las áreas afectadas, pero, además, la combustión de algunos materiales o la presencia de productos químicos pueden empeorar el escenario para las víctimas. 

 

También te puede interesar: ¿Qué hacer si te encuentras en un incendio forestal? 

 

Puedes contactarnos en nuestras redes sociales y solicitar Apoyo Psicosocial gratuito; todos los días de la semana de lunes a domingo en un horario de 7:30 am a 11:00 pm.

Facebook    Instagram    WhatsApp     Web

Si tienes una emergencia debes llamar al 911 y solicitar ayuda. 

 

Fuente de consulta: CONADEH